Alfabético
Mostrando 178 de 178 palabras, pagina 1 de 1
-
a broj
Expresión usada cuando a alguien, o a uno mismo, le suceden calamidades o desgracias.
-
a dank
¡Gracias! Expresión para agradecer una acto amable y cortés.
-
a gute najt
¡Buenas noches! Expresión con la que se desea a los seres queridos un descanso profundo y placentero.
-
alabiaref
Lit. Sólo D-is sabe. Frase usada para expresar desconocimiento de algo.
-
alamák
Adiós (MEX); que Di-s te acompañe (MEX)
-
anyada buena
Se dice en Rosh Hashaná para desear un buen año.
-
atavanado
Loco
-
auafi
¡Provecho! Expresión usada cuando alguien está comiendo para desearle que disfrute los alimentos.
-
avu loifstu?
Lit. ¿A dónde corres? ¿Qué prisa tienes? Frase usada cuando alguien muestra impaciencia por hacer algo.
-
azá
Palabra antepuesta a un sustantivo con la que se expresa sorpresa e intensifica el contenido del mensaje. ¡Qué!
-
balash
Gratis; fácil (MEX)
-
balebuste
Excelente anfitriona. Buena ama de casa que cocina bien y que mantiene su hogar ordenado, limpio y cálido. También esposa muy trabajadora, madre incasable siempre atenta a todos los detalles de la familia.
-
barminán
Ni Di-s lo quiera; que no nos pase (MEX)
-
baruj hashem
Bendito sea el nombre (de Di-s); gracias a Di-s (MEX, ARG)
-
bate
Fiesta en la que la novia muestra los obsequios dados por la familia de su futuro esposo.
Regalos enviados por la familia del novio a la novia antes de la celebración de la boda, como en las festividades o en su cumpleaños.
-
bendichas manos
Expresión usada para felicitar a alguien por cocinar muy bien.
-
bijenen
Que es muy hermoso o que agrada los sentidos, por lo que causa placer.
-
bilik vi borsht
Lit. barato como la sopa de betabel. Expresión utilizada cuando el precio de un producto es muy bajo, casi regalado.
-
bli neder
No lo prometo. Por medio de esta expresión, la persona que promete algo declara su intención de consumar, o no, un hecho en el futuro, pero se cuida de no pecar indicando a su interlocutor que probablemente puedan suceder cosas que no permitan que se lleve a cabo. También se utiliza esta frase para evitar que su oyente interprete algunas de sus palabras como una promesa o como un voto
-
bobe
Abuela
-
borsht
Sopa de betabel.
-
capará
Olvídalo; no pasa nada (cuando pasa algo malo); echar una problema fuera de la casa (MEX)
Los sefaradíes en Argentina también lo usan frente a una pérdida material irreparable y es como entregar una ofrenda a Dios y no amargarse ni protestar y olvidar lo que pasó.
-
chok
Muy (adverbio).
-
cholnt
Platillo consumido principalmente en Shabes que se cocina a fuego lento el viernes antes del atardecer. Incluye carne, tripa rellena, alubias, cebada perla y papas.
-
curve
Prostituta, puta.
-
davenear
Rezar.
-
diafe
Dulces y bocadillos que se ofrecen en eventos especiales, como un compromiso matrimonial o una ceremonia de circuncisión.
-
dinst
Empleada domestica.
-
el tuio
Expresión para referirse en una conversación a una tercera persona de la que no se menciona su nombre, ya sea porque los participantes no quieren que se sepa abiertamente que están hablando de ella o porque la mencionan una vez en la conversación y después se sobreentiende que se trata de la misma.
-
es past nisht
Lit. No queda bien. Con ella se expresa que una actitud o una acción no se ve bien socialmente porque no se adecua a la moral y a las normas de comportamiento del grupo.
-
fajam
Del asco (MEX)
-
farguenign
Sentimiento de gozo y alegría experimentado por un suceso o un hecho placentero.
-
férchi
Me da igual; una expresión de alivio (MEX)
-
fitil
Cizaña. Se usa en la expresión 'meter fitil', referida a la acción de provocar malentendidos y disputas con mentiras y calumnias para enemistar a la gente.
-
frum
Piadoso.
Persona que cumple al pie de la letra con lo estipulado en los libros sagrados y guarda celosamente las tradiciones y la religión.
-
ganev
Ladrón.
-
goy
Que es característico de costumbres, objetos o prácticas no judías (adj).
Persona no judía (sust)
-
guefilte fish
Literalmente significa pescado relleno; sin embargo, actualmente se trata más bien de una mezcla de varios pescados molidos a la que se agrega pimienta, cebolla, harina de matze, zanahoria, huevo y perejil, y que se prepara como albóndigas hervidas u horneada.
-
gut shabes
Lit. (Un) buen Sábado. Expresión con la que se desea a alguien que disfrute el Shabbat, día en el que termina la semana y que está destinado al descanso y a la reflexión.
-
habibi
Mi amor (MEX)
-
hak nisht kain tshainik
Lit. Deja de pegarle a la tetera (samovar). Frase con la que se pide a una persona que deje de estar molestando al punto de hacer que se pierda la paciencia.
-
halebi
Persona de origen alepino; miembro de la Comunidad Maguen David (MEX)
-
halvá
Dulce de semillas de sésamo molidas sobre una base de miel con las que se hace una pasta. Su consistencia es suave.
-
ham dela
Por fin; gracias a Di-s (MEX)
-
hasta ciento veinte
Expresión con la que se felicita a alguien en su cumpleaños o cuando se menciona a un ser querido para desearle que viva muchos años.
-
hazino/hazina
Enfermo/enferma. También se puede decir: "tiene hazinura (está enfermo)".
-
hizho del padre / de la madre
Expresión usada para señalar que alguien se parece en forma de ser o físicamente a su padre o a su madre. Si la característica es negativa, es una crítica; si es positiva, es un elogio hecho particularmente al progenitor.
-
iajne
Chismosa, entrometida.
-
idish
El idioma idish (sust).
Persona ashkenazí (sust).
Que es característico de la cultura y de las tradiciones ashkenazíes (adj).
-
in a guter sho
¡En buen ahora! Expresión usada para manifestar alegría porque a alguien le ocurrió algo bueno y para expresarle buenos deseos.
-
ishar
Empleado o trabajador no judío
-
jajam
Rabino.
-
jamse
Cinco; Ni Di-s lo quiera; que no nos pase; expresión para defenderse del mal de ojo (MEX)
-
jara
Mierda; carajo (grosería).
-
jarám
Prohibido; qué pena; qué horror/que no nos pase (MEX)
-
jaroset
Platillo ritual de la cena de Pesaj. Es una mezcla de manzana rallada, nuez y vino. Su color café y su consistencia simbolizan la arcilla con la que los judíos elaboraban la argamasa cuando eran esclavos en Egipto.
-
jayati
Mi vida. Frase para expresar cariño a los seres queridos, especialmente a los hijos.
-
jazak ubaruj
Felicidades; bien hecho (MEX)
-
jaziad
Sentimiento humano (MEX)
-
jazito
Pobrecito/a (MEX)
-
jeedo
Abuelo
-
jojme
Dicho gracioso e ingenioso.
Que es inteligente e ingenioso para resolver los problemas de la vida cotidiana.
-
jupá
Lienzo que forma un techo sostenido con cuatro palos bajo el cual los novios celebran la ceremonia religiosa.
-
kasher
Comida conforme a las leyes alimenticias judías (MEX)
-
kes emak
Que chingue su madre (grosería) (MEX)
-
kneidlaj
Bolitas de harina de matze (matzemel) cocidas en un caldo de pollo al que se añade zanahorias.
-
knis
Sinagoga (MEX)
-
kush
Beso.
-
lang vi der idisher goles
Lit. Largo como la diáspora judía. Idiomáticamente se utiliza para describir algo que dura mucho tiempo y que se puede volver tedioso.
-
latkes
Tortitas de papa consumidas principalmente en la fiesta de Jánuke.
-
lavorar
Trabajar.
-
lavoro, el
Trabajo.
-
lejaim
¡Salud! Expresión usada para brindar.
-
lérerke
Maestra que imparte principalmente materias de ídish o de historia y cultura ashkenazí.
-
madrij
El/la líder de un movimiento juvenil o guía de un viaje organizado a Israel para jóvenes
-
mafi
No hay; no se puede (MEX)
-
mafi mutlek
No hay como tú (MEX)
-
májer
Persona con muchas influencias que puede ayudar a resolver problemas, pero no siempre de manera legal.
-
majlaki
Amor de mi vida (MEX)
-
mankar
Faltar.
-
martami
Suegra (MEX)
-
masari
Dinero (MEX)
-
mashnún
Loco. Cuyo comportamiento es extravagante y sin juicio.
-
matze mel
Harina de matze con la que se elaboran platillos como las kneilaj (también llamadas bolas de matzá o matze balls).
-
matzevá
Ceremonia en la que se devela la lápida o un monumento en honor a la persona fallecida.
Lápida.
-
meidl
Niña, muchacha.
-
mejutn
Consuegro.
-
meldar
Leer, rezar.
-
merkar
Comprar.
-
mesa de alegría
Expresión usada para desear que en una casa nunca falten los alimentos y que la gente se reúna en buenas ocasiones o en momentos felices. Véase sefra daime
-
metzíe
Ganga, baratija, oferta
-
mikve
La bañera en que se hace la inmersión ritual.
-
mishpoje
Familia.
-
mlepas
Dulces de almendra con chocolate que forma parte de la colación dada en las fiestas, como en las bodas.
-
moré
Maestro/a
-
najes
Alegría y orgullo que se siente por los logros de los seres queridos, especialmente la felicidad que causan los triunfos de los hijos.
-
narguile
Pipa de agua (MEX)
-
nekocherá
Ama de casa hacendosa, que siempre mantiene limpio, ordenado y cálido su hogar, recibe bien a sus invitados, cocina muy rico y cuida muy bien a sus hijos.
-
nisht far mir
Lit. No es para mí. Con ella se expresa que algo no corresponde con los gustos o la personalidad de alguien, por lo que nunca lo llevaría a cabo o lo usaría.
-
nona (fem)
Abuela (MEX)
-
oif simjes
Lit. En fiestas. Expresión con la que se desea que los encuentros entre dos personas siempre sean en momentos felices, como en una fiesta. Suele usarse cuando alguien está pasando por un mal momento, como la muerte de un ser querido.
-
oy vey
Expresión con la que se manifiesta dolor físico o emocional, tristeza o preocupación
-
pashá
Persona que se muestra comodina, tiene comportamientos propios de alguien adinerado y quiere obtener cosas sin esforzarse demasiado.
-
pékele
Paquete pequeño (frecuentemente en referencia a una porción pequeña de comida que se lleva envuelta o empaquetada para comer más tarde)
-
pesgado
Que es difícil de sostener o de cargar por tener mucho volumen o masa.
Que es difícil de tratar debido a su carácter, por ejemplo, por ser muy voluble, impositivo, grosero o antipático.
-
pipik
Ombligo; estómago (del pollo)
-
pish
Orina.
-
pishkado i limón
También se registra la variante: Pishkado i limon i agua de mar, i tu ke no tengas dingun mal. Lit. Pescado y limón. Expresión usada para cambiar de tema cuando de lo que se habla es tabú, incómodo, triste o desagradable.
-
por mo de
Por modo de
-
porets
Que se siente superior a los demás.
Que es comodino y le gusta vivir con lujos sin esforzarse demasiado.
-
pulke
Pierna o muslo de pollo.
Pierna gorda o gruesa de una persona. Se puede usar de manera afectiva para hablar de las piernas regordetas de un bebé rollizo (MEX).
-
punkt
Justo en ese momento.
-
pushke
Alcancía.
Caja en la que se ahorra dinero destinado a obras de beneficencia o de apoyo a Israel, por ejemplo, para reforestar o para la compra de tierras.
-
que lo uses con salud
¡Que lo disfrutes! Frase con la que se expresa alegría cuando alguien estrena algo, especialmente ropa, deseándole que lo disfrute.
-
rajmones
Sentimiento de tristeza o de compasión que causan las desgracias ajenas.
-
roji
Mi vida, mi alma (MEX)
-
s’bale
Cosa que no vale o no sirve; basura (grosería) (MEX)
-
sabali
¡Pobre! Expresión con la que se manifiestan sentimientos de tristeza y de compasión por el dolor y por las penas de alguien o por las que uno mismo padece.
-
saja
Un eructo; bendición que se da a alguien después de que eructa o estornuda (MEX)
-
sajten
Provecho; bendición que se da a alguien después de que eructa (MEX)
-
sano ke (me) stes
Expresión utilizada cuando alguien hizo un comentario inteligente.
Expresión para desear que alguien siempre tenga salud.
-
sefe
Orden
-
sefra daime
Gracias; que tus manos estén siempre llenas; que tu mesa esté siempre llena (MEX)
-
shabat
El sábado judío (MEX)
-
shabat shalom
Saludo que se dice en Shabbat (sábado) (MEX)
-
shajato
Palabra degradante para shamis y halebis; alguien prepotente (MEX)
-
shajme
Sangrón; pesado; payaso (grosería) (MEX)
-
shami
Persona de origen damasquino; miembro de la Comunidad Monte Sinai (MEX)
-
shemá Israel
Interjección que expresa la sorpresa, el horror u otra emoción fuerte (MEX)
-
shiduj
Acto de presentar a dos personas para que se hagan pareja.
-
shifti
Checa, mira (MEX)
-
shiksero
Hombre judío que le gusta salir con mujeres no judías (MEX)
-
shisha
Pipa de agua (MEX)
-
shkotz
En (MEX) hombre que trabaja en una casa o en una empresa llevando a cabo diversos servicios, como mandadero, portero, jardinero, cargador, chofer, etc.
Que es vulgar, de mal gusto y sin clase
-
shleper
Cuya vestimenta no es acorde a la ocasión, pues su arreglo personal se nota descuidado.
-
shmaltz
Grasa de pollo con la que se fríen algunos alimentos o se come untada en pan.
-
shmutz
Sucio.
-
shpilkes
Ansiedad o exceso de energía.
-
shrab
Bebida espumosa de color blanco hecha de almendras que suele servirse en eventos especiales, como en un compromiso matrimonial o en una boda.
-
shtetl
Pueblito. Pequeñas aldeas de la Europa central y del este cuya población era mayoritariamente judía.
(En México) que se comporta anticuadamente o que tiene costumbres consideradas de una época muy antigua.
-
shul
Sinagoga
-
shvaj
Que está débil físicamente y sin ganas a causa de sentirse enfermo o en un estado de desánimo emocional.
-
tais-toi por mo del yok yuk
Expresión utilizada para pedirle al interlocutor que cambie de tema o guarde silencio cuando hay un tercero, principalmente un niño, para que no escuche la conversación en la que se están hablando de temas tabú, delicados o se está criticando a alguien .
-
tanda
Fiestas semanales entre grupos de amigos, en que un amigo diferente ofrece la fiesta en su casa cada semana.
-
tebilá
Baño ritual; el acto de inmersión; la celebración que acompaña la primera visita de una novia a este baño.
-
teta
Abuela (MEX)
-
tis
Trasero (grosería)
-
tishpishti
Pastel de nuez y miel típico de la fiesta de Pésaj.
-
tisslamili
Que me vivas mucho tiempo (expresión de cariño) (MEX)
-
tnuá
Movimiento o grupo juvenil; puede ser sionista, religiosa, etc.
-
tujes
Trasero
-
tur
Ceremonia de circuncisión.
-
turco
Persona sefaradí (de Turquía, Grecia, los Balcanes, etc, pero no los países árabes); miembro de la Comunidad Sefaradí (MEX)
-
tutke
Prostituta.
Mujer que se viste y se comporta atrevida y provocativamente con la finalidad de atraer a los hombres.
-
tzum guezunt
¡Salud! Expresión para desearle salud a alguien cuando estornuda.
-
tzures
Problemas, complicaciones, conflictos, penas
-
vos brent?
Lit. ¿Qué se quema? Idiomáticamente significa ¿Qué prisa tienes? Se utiliza en contextos en los que alguien intenta calmar a su oyente, que se muestre impaciente porque algo se lleve a cabo.
-
yaprak
Hoja de parra rellena de carne y arroz.
-
yidishe mame
Mujer que siempre se preocupa por el bienestar y la felicidad de sus hijos al punto de llegar a ser sobreprotectora.
-
yingl
Niño, muchacho.
-
yom tov
Festividad judía, como Rosh Hashaná o Pesaj.
-
yortzait
Aniversario luctuoso. Cada año se recuerda el día en el que falleció un ser querido prendiendo una vela y recitando algunas oraciones.
-
yusel
Que deleita los sentidos por ser bonito o por causar gran placer.
-
zai guezunt
¡Que estés sano! Expresión usada para despedirse de alguien, ya sea en una conversación efectuada cara a cara o por teléfono
-
zolstu nutzn guezunterheit
¡Que lo disfrutes! Frase con la que se expresa alegría cuando alguien estrena algo, especialmente ropa, deseándole que lo disfrute.
- ← Anterior
- Siguiente →